domingo, 19 de diciembre de 2010

PUBS con actuaciones en directo(Bilbao)

Sala la Bodega( Bilbaina Jazz CLub)
Abando, Navarra 1
 Todos los jueves a las 22:00 horas este local ofrece actuaciones en directo de grandes músicos, tanto nacionales como internacionales. El precio de entrada es de 12 euros, aunque también existe la posibilidad de hacerte socio del club.
(www.bilbainajazzclub.org)

Residence Café
Abando, Barriancua 2
Es conocido en Bilbao por ser uno de los pocos locales que ofrecen  actuaciones en directo de jazz, blues,folk etc.Tiene una amplia carta de cervezas y whiskys,que puedes consultar en su página web, y por lo que es muy aclamado en el Gran Bilbao.Más información en  www.residencecafe.com

Bilborock
Bilbao la Vieja, Muelle de la Merced 1
BilboRock - La Merced cuenta con una sala polivalente en la planta baja, palcos y coro con capacidad para 300 espectadores sentados y 500 de pie. Su carácter polifuncional le permite acoger todo tipo de actividades escénicas y musicales, como conciertos, teatro, títeres, cine, seminarios, presentaciones literarias o discográficas, etc...
 El Bilborock es una antigua iglesia hoy en día usada como sala de conciertos y eventos varios. 

Crazy Horse
Campo Volantín,Universidades 5
Crazy Horse ofrece actuaciones en directo mayoritariamente de Rock&Roll y Rockabilly, sin cobrar suplemento a la consumición, y con unas vistas de lujo al museo Guggenheim.

Fever
Bolueta, Tellería 27 (Polígono Industrial Santa Ana)
Es la  discoteca más conocida en Bilbao, debido a su gran tamaño y el amplio cartel de actuaciones que ofrece cada fin de semana. Está compuesta por cuatro salas, en las cuales podrás disfrutar de diferentes estilos de música, siempre acompañados de la mano de los mejores Djs del panorama internacional. La entrada cuesta 12 euros e incluye un combinado o dos cañas.
Para más información: www.fever.es

Cotton Club
Indautxu, Gregorio de la Revilla 25.
Este club de espectáculos, ofrece música alternativa y para ello cuenta con una amplia variedad de artistas que llenan la sala, incluso los días de semana.Una de sus peculiaridades, al margen de su decoración que es muy llamativa, es la carta de cervezas. Todo el que va al Cotton, debe probar una de sus cervezas de importanción, están buenísimas. La entrada al local, cuando hay actuaciones suele rondar en torno a los 10€.

 Complot
Iparraguirre, 11-13, Bilbao
 En este café-teatro,prodrás disfrutar rodeado de un ambiente excelente, tanto a las tardes como a las noches, para bailar, o pasar un rato divertido jugando al billar. Su horario es de Domingo a Jueves de 17:00 a 23:00 horas, y  los fines de semana, de 17:00 a 5:30 horas. Los conciertos y fiestas que se organizan en el Complot son un referente dentro del ambito cultural de Bilbao. Más información en www.complotclub.com

Café Grafit
 Indautxu, Urrutia, 1
Uno de los cafés míticos de Bilbao es el Graffit. El local está dividido en dos salas, la primera más pública y la interior más íntima. El rock está presente no sólo en forma de música, sus paredes y el ambiente también se hacen eco de este género musical, dándole un toque exclusivo al local. En definitiva, un buen lugar para tomar y comer algo a gusto con los amigos.Todos los conciertos empiezan a las 21 horas, y su entrada es gratutita.
 Más información en www.cafe-grafit.com

Kafe Antzokia
San Vicente, 2, Bilbao
Abrió sus puertas el 15 de diciembre de 1995 con el objetivo de crear un punto de encuentro para euskaldunzaharras, euskaldunberris y estudiantes, que compactara la comunidad euskaldun y ofreciera un espacio de inmersión lingüística. Buscando la centralidad, el Kafe Antzokia se situó en el centro de la ciudad, en Abando. Es un punto de encuentro para la gente euskaldun de Bilbao y de otros lugares, así como una de las principales referencias internacionales de Bilbao y la cultura vasca en el mundo.En lo que a musica en directo se refiere, el Kafe Antzokia es el principal escenario de Bilbao, en el que muchos artistas vascos y extranjeros actúan cada fin de semana llenando la sala del Kafe. Más información y programación en www.kafeantzokia.com

El Congreso
Uribitarte 8, Bilbao
Desde 1993, este referente de la escena electrónica del norte peninsular ha reunido estilo, vanguardia y originalidad.Tanto en su variado público, como en las secciones house de sus djs residentes. su programación incluye djs invitados, live acts, performances y animación permanente. Cuentan con instalaciones audiovisuales y un moderno y avanzado sistema de sonido. Más información en www.congresoclub.com



























domingo, 12 de diciembre de 2010

ENTREVISTA A : CARLOS URIBE(Guitarrista del Mentón de Fogarty)

Carlos Uribe Foto: Marta Nogueiro


Nombre: Carlos Uribe del Prado
Edad: 32 años
Nacido en Bilbao y residente de la misma ciudad.
Aficiones: Música y fútbol.
Familia:  Sus padres y su hermano tres años mayor, que casualmente es guitarrista y corista del grupo.
Estudios: Diplomado en Magisterio de Educación física.
Trabajo: Compañia de seguros.

Entrevista realizada en persona el 2/12/10 a las 21:30 horas.
¿Cómo comenzó tu afición por la música?


Me he criado con mi padre cantando y tocando la guitarra. Desde los Beatles, Los Rodriguez, los Panchos... Mi padre mi hermano y yo siempre hemos cantado mucho juntos y gran parte de la música que me gusta la eligió mi padre.

¿Cuál es tu cantante a grupo preferido?

 Rotundamente los Beatles. Me gustan muchos grupos, pero generalmente forman parte del pasado. Me gustan más los grupos de antes que los de ahora; antes todo era más auténtico. Me sigue encantando Bob Marley, como muchos otros muchos más. La música que no me gusta es la electrónica.
¿Cómo surgió el grupo?

Fue en 2001. Yo antes tocaba con grupo que se llamana Los Capotes, y después de dejarlo, el actual bajista, el cantante y mi hermano(guitarrista y corista) continuaron. Un día fuimos a ver un ensayo Ibai(actual batería) y yo, y en un parón salimos a la calle. Fue entonces cuando se nos ocurrió la idea de por qué no veníamos algún día que nos apeteciese a tocar algún tema, y así comenzó el Mentón.
¿De donde salió el nombre del grupo?

Está extraído de un libro de poemas de Woody Allen, "Cuento sin plumas", en el que se recoge un poema que es absurdo de principio a fin. En él nombra al Mentón de Fogarty  y nos gustó mucho el nombre a los cinco, de hecho todos nos leímos el libro. Nos pareció un nombre muy original, pero cuando sacamos el primer disco ya había mucha gente que se llamaba con una fórmula muy parecida. Con el  paso del tiempo ha dejado de ser original y estamos etiquetados en un sitiio que no deberíamos de estar. Mucha gente nos asocia con el Canto del Loco, la Oreja de Van Gogh etc.... Tengo la sensación de que el Mentón está en tierra de nadie, porque para los comerciantes somos unos rockeros y para los alternativos unos pijos.

¿Dónde soléis ensayar?

Tenemos un locar en el que hemos invertido dinero para tener un equipo propio y hacer grabaciones. Así nos hacemos una idea de cómo quedarían las canciones y grabamos nuestras propias maquetas. Siempre lo hacemos  los fines de semana por las noches, y solemos meternos unas buenas palizas de estar hasta las 8 de la mañana grabando. Es duro, pero por semana es más complicado porque al día siguiente hay que currar y nos tenemos que ir  todos pronto a casa.

¿Algún integrante del grupo tiene estudios musicales?

El único que tiene estudios es Urko, el bajista, los demás hemos aprendido a tocar de oído.

¿Quién compone los temas del Mentón?

Antes era Gorka, el cantante, el que componía casi todas las canciones, pero en el segundo disco ya  hay más canciones compuestas por otros miembros del grupo. En el primer single del segundo disco, Todo está cambiando tanto a mi alrededor, la melodía es de Urko  y la letra de Gorka.

¿Cómo compaginais el trabajo con el grupo? 

Haciendo malabares y utilizando los días de vacaciones con cuentagotas. Nos turnamos, y a mí generalmente me suele tocar, porque siempre tiene que haber un gruitarrista para las entrevistas o actuaciones que puedan surgir.Ahora curramos todos, pero antes solo lo hacíamos tres. Hemos dejado a un lado trabajos relacionados con sus estudios porque con el lanzamiento del primer disco hacía falta que alguien estuviese en las promociones, conciertos... En este sentido, hemos sido durante años los sacrificados.

¿ Con qué discográfica habeis grabado vuestros dos discos?

Los dos discos los hemos grabado con Warner, aunque es como si los hubiesemos sacado solos porque no hemos tenido apoyo ni ayuda de ningun tipo. Las discográficas están tendiendo a desaparecer, cada vez es más difícil que inviertan en un grupo. Ha cambiado mucho la forma de hacer negocio con un grupo que tú descubres e inviertes en él. Antes las discográficas invertían y siempre obtenía beneficios, pero ahora ya nos se venden discos;  porque se pueden descargar de Internet, copiar etc. Tienen que pensar en ellas mismas, y por eso apuestan por los grupos que venden discos. Nosotros somos un grupo de segunda o tercera división, no somos Alejandro Sanz o el Canto del Loco, y la cosa está muy jodida. La crisis está en todos los niveles y eso también se traduce en la música.

¿Estaís presentes en las redes sociales?

Si, tenemos página web, facebook y myspace. Intentamos repartirnos un poco las tareas en funciñon de los fuertes de cada uno, y suelen ser siempre los mismos los que se encargan de estos temas.

¿Un concierto a destacar?

Sin duda, uno que dimos en Valencia en el que había muy poca gente pero fue muy cercano y estuvimos muy recurrentes con nuestros comentarios. Conectamos muy bien con el público y aunque hubiese poca gente, todos se lo pasaron genial y coreaban nuestras canciones. Yo creo que luego recogimos lo que habíamos sembrado y la fiesta  fue muy buena.

¿Qué futuro le ves al Mentón de Fogarty?

El futuro es muy incierto y la situación está muy jodida. Este verano ha sido bastante flojo porque  los ayuntamientos no tiene dinero. Todos dedicamos nuestra parte al grupo, pero a día de hoy y después de tantos años, comienza a ser clave el factor ilusión. No sé si es porque las canciones de antes son mejores  o es la edad, pero la sensación que tengo es que tarde a temprano probablemente esto se acabe.

Página web: www.elmentondefogarty.com
My space: www.myspace.com/elmentondefogarty
Facebook:  www.facebook.com/mentondefogarty

Single del último álbum "Venimos subidos en Norias"

BAZUKA´L BAKALA

Siempre hay grupos que merece la pena conocer mucho más cerca de lo que pensamos. Vamos con más gente de Bilbao. Esta vez de diferentes barrios de la ciudad, unos amigos conforman el grupo Bazuca Bakala, con cuatro años de música continuan haciendo sus cosillas en la ciudad.

Les entrevistamos  el sábado 4 de Diciembre, hablando de música y ensayos, Sergio Gonzalo San José que nos contó algo más sobre el grupo.


 Nació en 2006, como un grupo de punk de barrio (sani-arangoiti). En principio el grupo constaba de tan solo dos guitarras (torres,borja) y un cantante (txejo) y se reunia en casa de Torres para componer canciones a pulmon...tras unas cuantas canciones y no tener rumbo fijo borja dejo la formacion...Fue entonces cuando todo comenzo a funcionar y se unio Papos (bajista y coros) al grupo. Beñat (bateria) no tardo en completar el grupo poco despues junto con Hodei (guitarra). El nombre fue creado un dia de "desfase urbano". A veces de fiesta las ideas también surgen dicen estos chicos...

Hablamos con Sergio, voz solista del grupo

¿Cómo  y cuando surgio el grupo?

El grupo surgió en el año 2006, cuando el guitarra (torres) y yo empezamos a reunirnos para componer temas. Poco despues, se sumaron Asier (bajo) y Beñat (bateria), los 4 emepzamos a ensayar en un local. Unos meses más tarde se unió otro guitarra (hodei)

 ¿Porque ese nombre?
 Cosa del guitarra, y teniendo en cuenta que tuvimos problemas con algunos bakalas, nos viene al pelo...jeje

¿Fueron duros los inicios? ¿O quizas fue más duro más adelante mantener el grupo?

Los inicios fueron ilusionantes, dado que no teniamos una intención clara formar un grupo, y de repente estabamos tocando temas propios, pero el tema de los locales, estaba mal al comienzo y sigue mal ahora. Además ahora el bajo está de erasmus en Italia

¿Contais con material en venta del grupo?

Tenemos un cd, que grabamos en marzo del 2009. Tambien queremos sacar camisetas en no mucho tiempo.

¿Cuál destacarias como mejor momento del grupo?

Pues, el momento estelar del grupo, fue en julio del 2009, cuando tocamos en fiestas de San Inazio delante de nuestra gente. La plaza estaba a tope de gente y la montamos muy gorda con bengalas, tracas de petardos, fardos de paja, disfraces.... un concierto memorable.

¿Habeis tocado en alguna sala de bilbao? ¿Cuál a sido el lugar donde os habeis encontrado mas a gusto al tocar?

En Bilbao, hemos tocado en el Gaztetxe 7 katu, y en Txosnas de Bilbo (kaskagorri), tambien hemos hecho conciertos callejeros en fiestas de Bilbo, y en jaias de Ibarreko y Sani, aunque nos gusta más tocar fuera para no aburrir a la gente y conocer sitios y gente nueva. Los sitios donde más agusto nos hemos encontrado seguramente hayan sido el concierto de jaias de San Inazio que te he comentado antes y en Aurtiz, un pueblito al norte de Nafarroa donde nos trataron de putisima madre.

¿Teneis relacciones con otros grupos? Cita algunas

Sí, tenemos mucha relación con Bajo Presión, ya que ensayamos en el local de al lado en el Gaztetxe de Basauri, tambien tenemos relación con Krater, Trokolo, Elfo Negro y con muchos grupos que hemos compartido escenario

¿Teneis algun plan para el futuro?
 Pues cuando vuelva el bajo de erasmus, queremos ponernos duro a sacar temas nuevos, y grabar el segundo CD para finales de 2011 a ser posible, tambien tenemos en mente hacer un videoclip y camisetas.

Unos chicos muy majos que deseamos que tengan suerte en su andadura musical!


DISPROMIS En BiLbOmUsIcK




La primera formación de la banda data de 2006. Concretamente es a principios de año cuando Pablo, actual guitarrista del grupo, contacta con Ismael, cantante, gracias a los anuncios que ambos habían dejado en los tablones de Bilborock. En su empeño de formar un grupo de música, siguen intentando contactar con más gente y un mes después encuentran un interesado. Se trata de Aitor, también guitarrista. Los tres deciden juntarse a modo de grupo para ir componiendo algunos temas propios, así que poco a poco el trío comienza a frecuentar las salas de ensayo de Bilborock los fines de semana. Pronto comienzan a trabajar en la composición de temas propios, sin haber fijado aún un nombre para el grupo. Meses después, se une a la banda Asier, amigo de Aitor que hasta entonces tocaba en un grupo de punk-rock. Con la incorporación de Asier al bajo y con algún tema ya compuesto ya solo les faltaba encontrar batería y nombre para el grupo. Al poco tiempo Aitor contactó con una vieja amiga, Laura, la cual estudiaba percusión en el conservatorio desde hacía muchos años, y esta se unió al grupo. Con el grupo completo, el nombre de la banda no tardó en surgir, acordaron llamarse “El último grito”. Tras muchos ensayos, las diferencias del cantante con el resto de componentes se convirtieron en un obstáculo para el funcionamiento del grupo, por lo que en enero de 2007 Isma opta por abandonar la formación. Con el nuevo año, el grupo encuentra nueva cantante: Ibone, que había conocido a Laura en el conservatorio, no tarda en incorporarse. Con ella, el grupo traslada su lugar de ensayo a Galdakao ya que necesitaban poder ensayar por las mañanas.

A partir de este punto el grupo sigue trabajando en sus temas y en versiones de grupos como: Dover, Platero y tú, The Cranberries, Bon Jovi, etc. Con los aires renovados, la formación decide cambiarse el nombre. Tras muchas propuestas, el nombre escogido fue “Dispromis”. Pronto empiezan a dar algún concierto en pequeños garitos de Bilbao. Tras conseguir mejoras en el equipo y un sonido distintivo consiguen grabar una maqueta de cinco temas propios. Actualmente, Dispromis sigue ensayando y buscando nuevas oportunidades. 


Entrevista realizada el 7 de Diciembre a Aitor Martínez de la Pera, integrante de Dispromis, en Bilbao a las 18:00 h.

· BILBOMUSIC: ¿Nombre del grupo?  ¿Porque ese nombre?
 Una amiga de la cantante al oír la primera grabación con unos tragos de más quería decir "esto promete" en inglés manchurriano y dijo " Dispromis”.

 ¿Cuantos eráis en el grupo? ¿Qué tipo de música tocabais?

 Pop-rock, nos gusta la buena música, siempre fue nuestro estilo y éramos 5.

 ¿El mejor lugar donde habéis tocado?  ¿Y el peor?

.... (Risas) tocábamos siempre en el mismo sitio,  pero variaba mucho la cosa de un día para otro, solíamos ir al bar “Keseacava”, lo han cerrado.  Después íbamos a tocar en fiestas de Galdakao pero los dos guitarristas nos fuimos de Erasmus y dejamos el grupo.

 ¿Que recomiendas a cualquier grupo que comience a tocar ahora en Bilbao?

 Que ensayen mucho, que es la mayor diferencia entre un grupo normalito y uno muy bueno y que empiecen ensayando en Bilborock que es baratísimo.
La escena en Bilbao está mejor de lo que puede parecer pero también es cierto que hay pocos grupos que duren unos años juntos. Grupos bilbainos que me molan: Midnight Road, por poner un ejemplo de una calidad altísima.

Cuando empezasteis ¿en qué lugar ensayabais?
La verdad que empezamos no teníamos aun ningún sitio fijo, comenzamos en un baserri en Galdakao

¿Cuánto tiempo habeís estado tocando?
Desde 2007, ya hace unos cuatro años..

 ¿Cuál ha sido el momento más dificil para el grupo? ¿Y el mejor?
Aitor: el mejor el primero concierto, la gentes estaba motivadísima y salio de cojones todo.
El peor cuando tuvimos que separarnos para seguir con los estudios.

 ¿Has aprendido mucho de la experiencia? ¿lo repetirías?
Si claro, aprendes mucho , no solo musicalmente. De hecho ahora ando montando otro grupo.

Y,para todos aquellos que quieram oir a este grupo....






LOVE OF LESBIAN EN BILBAO

El grupo catalán indie Love of Lesbian, comenzó sus andaduras en 1996, y desde entonces no ha parado de cosechar éxitos  por nuestro país. Tras grabar sus tres primeros discos en inglés,  se animaron con el castellano en  su álbum Maniobras de Escapismo, en 2005. Es uno de los grupos más apreciados por la crítica de la escena indie española y gran parte de su éxito se debe a la intervención como teloneros de The Cure, durante el Dream Tour 2000.

Santi Balmes, líder del grupo.
Foto: Marta Nogueiro
Love of Lesbian estuvo en el Kafe Antzoki el pasado 11 de Noviembre, para volver a desmostrar que son  los líderes del indie español, y que nada los para. Acudimos a su concierto para disfrutar de su música y empaparnos un poquito de su buen rollo y cercanía. Este grupo no es la primera vez que acude a Bilbao,el año pasado  ofreció un concierto en la sala Fever,  el cual tuvo mucho éxito y aclamación.El concierto comenzaba a las 21:30 horas, aunque como dicen que lo bueno se hace esperar,  hasta las 22:00 no salieron al escenario. La gente estaba entusiasmada  y animada, y por ello no importó ni lo más mínimo a los seguidores esta espera. Mientras, la gente comentaba cuales serían las locuras que harían en este concierto, o  qué bebida tomarse para disfrutar de la actuación del grupo.  Es sabido que Love of Lesbian otorga espectáculo, ya que suelen protagonizar momentos extravagantes y divertidos. En ocasiones se disfrazan o salen al escenario con un vestuario nada común, que lógicamente encandila y divierte a los fans. Este es uno de los motivos por lo que se le conoce al grupo en nuestro país, junto con su música; claro está.
Santi Balmes en pleno concierto    Foto: Marta Nogueiro


El grupo salió al escenario cargado de fuerza y abrió el concierto con el single, Allí donde solíamos gritar, de su último disco 1999. Durante la hora y media larga que duró  su actuación, los seguidores no pararon de cantar a voz en grito sus temas; y esque todos teníamos claro que  íbamos a pasarlo bien. El Kafe Antzoki vibró con su música y era más que visible que la cantidad de aficionados era muy numeroso. Las dos partes de la sala estaban abarrotadas y uno de los aspectos que más nos llamó la atención, es que no había ni una sola persona parada; todos bailaban y coreaban las canciones del grupo.
El guitarrista y el batería Foto:Marta Nogueiro
 Su disco 1999, salió a la luz el pasado año y desde entonces, el grupo catalán no para de promocionarlo por nuestro país. El público de su música es muy variado,  ya que no se encuadra dentro de una determinada edad. En el concierto se veía gente joven, y gente no tan joven; pero eso sí, todos bailando con la misma energía y entusiasmo. Santi Balmes,junto al resto del grupo, dieron una vez más lo mejor de ellos mismos y el Kafe Antzoki de Bilbo fue testigo de ello. Tocaron todos los temas de su último disco y  quizás los más destacados fueron "Club de fans de John Boy" y "Algunas plantas".Al anunciar su llegada, el público comenzó a gritar al unísono fuertemente; son dos de las canciones más aclamadas por el público.
 Otro momento a destacar  fue cuando el guitarrista, saltó al escenario disfrazado de manera peculiar e invitó a una fan a subir a escena para pasar un buen rato junto al grupo. Desde aquí, os invitamos a acudir a un concierto de Love of Lesbian,no en vano es uno de los mejores grupos indies de nuestro país.

El guitarrista disfrazado sube a una fan al escenario.
Foto: Marta Nogueiro

El grupo despidiendo a sus seguidores en el Kafe Antzoki
Foto: Marta Nogueiro
Myspace :  http://www.myspace.com/loveoflesbian




Concierto Kafe Antzoki 11/11/10 Grabado por Marta Nogueiro
Single del álbum 1999. Allí donde solíamos gritar

Gala 40 Principales


La quinta gala de los 40 principales, celebrada el pasado 10 de Diciembre en el Palacio de los deportes de Madrid  fue uno de los acontecimientos musicales más importante de nuestro país. Las entradas volaron como churros, y esque en sólo 4 días ya se habían vendido 15.000 entradas. Los 40 principales, es la emisora musicales más relevante de nuestro pais, cuenta con 4.000.000 de oyentes, y gracias a ella muchos artistas han conseguido la fama de la que disfrutan. La tiunfadora de la gala  fue la banda murciana Maldita Nerea quien, por votación popular, se alzó con los galardones de canción del año, artista revelación y mejor grupo.Otros galardonados fueron Lady Gaga, quien sigue imparable en su andadura profesional, Dani Martín (El Canto del Loco), Carlos Jean y Alejandro Sanz. La estadounidense Cher recibió un premio honorífico  a toda su carrera profesional de manos de  Ricky Martin;y que agradeció con apenas 15 palabras que cautivaron a los 15.0000 espectadores del Palacio de los Deportes.
Los candidatos de la gala de los 40.

Fuentes:
www.elpais.com
www.los40.com

Agenda Dic/Ene

Banden Leia + The Uski´s                  
3dic/21:00/Kafe Antzokia
Wovenhand
4 dic/21:30/Kafe Antzokia
Zuri + Ranking Soldiers 
4dic/Santana 27
Joaquín Pixán
5 dic/18:00/Teatro Campos
Calipso
6 dic/21:00/Santana 27
La habitación roja
9 dic/20:00/Sala BBK
Pedro Obregón-Flavio Rodrigues
9dic/Teatro Campos
Delorean+ Caribou + Owen Planet
10 dic/20:00/Santana 27
Lacrimas Profundere + Rise To fall +Estampida + Dabelyu
10 dic/18:30/Bilborock
Theatres des Vampires+ In loving memory + Waldheim+ Darkness by Oath
11 dic/18:30/ Bilborock
The Yardbirds + The Soulbraker Company
11 dic/21:30/Kafe Antzokia
Kirsty McGee
12 dic/20:00/sala BBK
Enrique Morente
13dic/20:00/Teatro Arriaga
Kiko Veneno
16dic/21:30/ Kafe Antzokia
Hiverland + Eate + Maldito Ruido
18dic/21:00/ Bilborock
Pignoise
23dic/20:00/RockStar- Barakaldo
Mikel Urdangarín
30dic/22:00/Kafe Antzokia
El Guincho
7ene/ 21:30/Kafe Antzokia
Schwarz
21ene/02:00/Santana 27
Fiorenza Cedolins
27 ene/20:00/Teatro Arriaga
Thin Lizzy+ Supersuckers
29 ene/20:00/RockStar- Barakaldo
Feeder + artista invitado
29ene/21:30/Kafe Antzokia
Tachenko
29 ene/20:30/Santana 27
June et Lula
30ene/20:00/sala BBK