domingo, 12 de diciembre de 2010

ENTREVISTA A : CARLOS URIBE(Guitarrista del Mentón de Fogarty)

Carlos Uribe Foto: Marta Nogueiro


Nombre: Carlos Uribe del Prado
Edad: 32 años
Nacido en Bilbao y residente de la misma ciudad.
Aficiones: Música y fútbol.
Familia:  Sus padres y su hermano tres años mayor, que casualmente es guitarrista y corista del grupo.
Estudios: Diplomado en Magisterio de Educación física.
Trabajo: Compañia de seguros.

Entrevista realizada en persona el 2/12/10 a las 21:30 horas.
¿Cómo comenzó tu afición por la música?


Me he criado con mi padre cantando y tocando la guitarra. Desde los Beatles, Los Rodriguez, los Panchos... Mi padre mi hermano y yo siempre hemos cantado mucho juntos y gran parte de la música que me gusta la eligió mi padre.

¿Cuál es tu cantante a grupo preferido?

 Rotundamente los Beatles. Me gustan muchos grupos, pero generalmente forman parte del pasado. Me gustan más los grupos de antes que los de ahora; antes todo era más auténtico. Me sigue encantando Bob Marley, como muchos otros muchos más. La música que no me gusta es la electrónica.
¿Cómo surgió el grupo?

Fue en 2001. Yo antes tocaba con grupo que se llamana Los Capotes, y después de dejarlo, el actual bajista, el cantante y mi hermano(guitarrista y corista) continuaron. Un día fuimos a ver un ensayo Ibai(actual batería) y yo, y en un parón salimos a la calle. Fue entonces cuando se nos ocurrió la idea de por qué no veníamos algún día que nos apeteciese a tocar algún tema, y así comenzó el Mentón.
¿De donde salió el nombre del grupo?

Está extraído de un libro de poemas de Woody Allen, "Cuento sin plumas", en el que se recoge un poema que es absurdo de principio a fin. En él nombra al Mentón de Fogarty  y nos gustó mucho el nombre a los cinco, de hecho todos nos leímos el libro. Nos pareció un nombre muy original, pero cuando sacamos el primer disco ya había mucha gente que se llamaba con una fórmula muy parecida. Con el  paso del tiempo ha dejado de ser original y estamos etiquetados en un sitiio que no deberíamos de estar. Mucha gente nos asocia con el Canto del Loco, la Oreja de Van Gogh etc.... Tengo la sensación de que el Mentón está en tierra de nadie, porque para los comerciantes somos unos rockeros y para los alternativos unos pijos.

¿Dónde soléis ensayar?

Tenemos un locar en el que hemos invertido dinero para tener un equipo propio y hacer grabaciones. Así nos hacemos una idea de cómo quedarían las canciones y grabamos nuestras propias maquetas. Siempre lo hacemos  los fines de semana por las noches, y solemos meternos unas buenas palizas de estar hasta las 8 de la mañana grabando. Es duro, pero por semana es más complicado porque al día siguiente hay que currar y nos tenemos que ir  todos pronto a casa.

¿Algún integrante del grupo tiene estudios musicales?

El único que tiene estudios es Urko, el bajista, los demás hemos aprendido a tocar de oído.

¿Quién compone los temas del Mentón?

Antes era Gorka, el cantante, el que componía casi todas las canciones, pero en el segundo disco ya  hay más canciones compuestas por otros miembros del grupo. En el primer single del segundo disco, Todo está cambiando tanto a mi alrededor, la melodía es de Urko  y la letra de Gorka.

¿Cómo compaginais el trabajo con el grupo? 

Haciendo malabares y utilizando los días de vacaciones con cuentagotas. Nos turnamos, y a mí generalmente me suele tocar, porque siempre tiene que haber un gruitarrista para las entrevistas o actuaciones que puedan surgir.Ahora curramos todos, pero antes solo lo hacíamos tres. Hemos dejado a un lado trabajos relacionados con sus estudios porque con el lanzamiento del primer disco hacía falta que alguien estuviese en las promociones, conciertos... En este sentido, hemos sido durante años los sacrificados.

¿ Con qué discográfica habeis grabado vuestros dos discos?

Los dos discos los hemos grabado con Warner, aunque es como si los hubiesemos sacado solos porque no hemos tenido apoyo ni ayuda de ningun tipo. Las discográficas están tendiendo a desaparecer, cada vez es más difícil que inviertan en un grupo. Ha cambiado mucho la forma de hacer negocio con un grupo que tú descubres e inviertes en él. Antes las discográficas invertían y siempre obtenía beneficios, pero ahora ya nos se venden discos;  porque se pueden descargar de Internet, copiar etc. Tienen que pensar en ellas mismas, y por eso apuestan por los grupos que venden discos. Nosotros somos un grupo de segunda o tercera división, no somos Alejandro Sanz o el Canto del Loco, y la cosa está muy jodida. La crisis está en todos los niveles y eso también se traduce en la música.

¿Estaís presentes en las redes sociales?

Si, tenemos página web, facebook y myspace. Intentamos repartirnos un poco las tareas en funciñon de los fuertes de cada uno, y suelen ser siempre los mismos los que se encargan de estos temas.

¿Un concierto a destacar?

Sin duda, uno que dimos en Valencia en el que había muy poca gente pero fue muy cercano y estuvimos muy recurrentes con nuestros comentarios. Conectamos muy bien con el público y aunque hubiese poca gente, todos se lo pasaron genial y coreaban nuestras canciones. Yo creo que luego recogimos lo que habíamos sembrado y la fiesta  fue muy buena.

¿Qué futuro le ves al Mentón de Fogarty?

El futuro es muy incierto y la situación está muy jodida. Este verano ha sido bastante flojo porque  los ayuntamientos no tiene dinero. Todos dedicamos nuestra parte al grupo, pero a día de hoy y después de tantos años, comienza a ser clave el factor ilusión. No sé si es porque las canciones de antes son mejores  o es la edad, pero la sensación que tengo es que tarde a temprano probablemente esto se acabe.

Página web: www.elmentondefogarty.com
My space: www.myspace.com/elmentondefogarty
Facebook:  www.facebook.com/mentondefogarty

Single del último álbum "Venimos subidos en Norias"

1 comentario: